Get All Access for $5/mo

Argentina se consolida como un centro de inversión de Agricultura Tecnológica o "AgriFoodTech" Con la capacidad de este país para generar comida para 400 millones de personas, Argentina es considerada terreno fértil para el crecimiento de la Agroindustria y las startups alimentarias.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

La industria de la agricultura tecnológica conocida como "AgriFoodTech", creada con el objetivo de potenciar las semillas y los cultivos, mejorar la dieta y proporcionar alimentos funcionales para la salud preventiva, está tomando cada vez más fuerza en el mundo y ultimamente, dentro de Latinoamérica.

Se prevee que la población mundial alcance los 9,700 millones de habitantes en 2050 y que, por esta razón, se deben crear alternativas agrícolas y alimentarias con el fin de satisfacer las necesidades de la creciente población. Con este motivo en mente, Argentina pasa a ser uno de los principales países en Latinoamérica donde se considera que esta industria podrá llegar a crecer y desarrollarse satisfactoriamente, ya que muchos empresarios dentro de la región están siendo pioneros en avances cientifico-tecnólogicos.

Se presume que Argentina tiene la capacidad de generar comida para 400 millones de habitantes, además de ser los principales productores y exportadores de cereales, semillas oleaginosas, harinas y aceites en el mercado internacional. Esto sumado a su mano de obra, convierte al país en el mejor escenario para esta industria.

Según Marcos Bazán, socio líder de asesoría financiera de Deloitte Argentina, la innovación presentada por la industria de AgriFoodTech permite generar innovaciones tecnológicas sostenibles y a esto añadió, "El consumidor está cada vez más concientizado y, al mismo tiempo, la normativa lo favorece. Todo lo que se produce en el campo y llega a la mesa puede ser rastreado porque la tecnología lo permite. Y Argentina es un gran laboratorio para este tipo de startups."

Por otro lado, Bernardo Milesy, fundador y socio director de Glocal, un fondo especializado en AgriFoodTech con sede en Rosario, Santa Fe, comenta que "incluso en la tecnología financiera para la agricultura, también vemos mucho potencial. En esta área, creo que tendremos algunos unicornios en América Latina".

A pesar de que el país aún tenga que superar ciertos obstáculos y desafíos, definitivamente va por buen camino. De hecho, de acuerdo a un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2019, Argentina es, después de Brasil, el país latinoamericano con más startups AgTech de la región y para estos empresarios, el límite por conquistar es el mundo.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Microsoft prohíbe a policías de Estados Unidos utilizar su tecnología de IA para reconocimiento facial

La empresa busca garantizar la privacidad de las personas y evitar el uso no consensuado de las herramientas.

Recursos Humanos

6 tácticas efectivas para manejar a un jefe tóxico

Rescatar tu dignidad de un jefe abusivo es un trabajo difícil.

Recursos Humanos

Las vacaciones silenciosas, una nueva tendencia laboral entre los jóvenes

Así funciona esta nuevas tendencia en el lugar de trabajo: los empleados jóvenes suelen tomarse días de vacaciones sin comunicárselo a sus superiores y, a la distancia, hacen como que trabajan.

Marketing

Instagram ya está probando anuncios que no se pueden saltar

El objetivo de Meta es encontrar nuevas maneras de generar ingresos.